jueves 6 de febrero de 2025
Edición 411
Light
Dark

Según la Conavim, la violencia contra la mujer en México es “grave e inocultable”

En conferencia de prensa desde el Palacio Nacional, Fabiola Alanís, directora de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), alertó que la violencia contra las mujeres en México es “grave e inocultable “.

«Los 16 municipios con mayor incidencia de feminicidios, lesiones dolosas, homicidio doloso, violencia familiar y violaciones, estos municipios son Ensenada, Mexicali, Tijuana, Chihuahua, Ciudad Juárez, Iztapalapa, Celaya, Irapuato, Guadalajara, Zapopan, Ecatepec, Puebla, Benito Juárez (Quintana Roo), San Luis Potosí y Centro (Tabasco).

«En este año se han abierto mil 277 carpetas de investigación por violación, es decir, 28.7 por ciento más que el año anterior», puntualizó Rodríguez.

Adelantó que el gobierno federal impulsará una estrategia de 16 días para concientizar y reforzar el trabajo en favor de la seguridad de las mujeres que se enfoque en esos municipios prioritarios.

Fabiola Alanís, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), expuso que existen alertas de género por violencia contra mujeres en 22 estados del país, y en 562 municipios.

“Hay que decir que a diferencia del pasado, nosotras no ocultamos ni maquillamos las cifras, la violencia por razones de género, la que ocurre en contra de las mujeres y las niñas por el hecho de ser mujeres es grave e inocultable”, afirmó.

«Hay temas que nos incomodan como sociedad, que no nos atrevemos a denunciar. Nueve de cada 10 violaciones a las niñas ocurren al interior de los hogares y en su entorno más cercano y no se denuncian por miedo, por desconfianza a la autoridad o por pena», añadió Alanís.