El Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) se ha consolidado como un referente en la investigación científica, destacándose en estudios sobre suelos, técnicas de cultivo, insumos agrícolas, el impacto del cambio climático en la producción de alimentos, y la revalorización de la cultura y organización de comunidades rurales. Así lo afirmó el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz durante el segundo informe de actividades del director del ICAR, Humberto Thomé Ortiz.
En el informe, el rector destacó la reputación del ICAR basada en su notable producción científica. Durante 2023, los investigadores del ICAR desarrollaron 41 proyectos de investigación, incluyendo tres de carácter internacional. Se publicaron 71 artículos en revistas indexadas, de los cuales 36 fueron en revistas seleccionadas por Scopus y 31 en publicaciones indexadas en el Journal Citation Report. Además, se publicaron 24 capítulos de libro, cinco libros y seis artículos de divulgación, y se concluyeron tres tesis de licenciatura y siete de estudios avanzados. Los investigadores presentaron 24 ponencias en diversos foros, tanto nacionales como internacionales.
![](https://www.elpregon.mx/wp-content/uploads/2024/06/img-20240617-wa00014905355781748818266.jpg)
El rector Barrera Díaz subrayó la calidad de los proyectos del ICAR, indicando que 16 de ellos recibieron financiamiento externo, incluyendo cuatro proyectos financiados por el CONAHCyT y tres por la misma universidad. Este respaldo permite a los integrantes del ICAR colaborar eficazmente en redes nacionales e internacionales de investigación.
Humberto Thomé Ortiz, director del ICAR, informó que los Profesores de Tiempo Completo del instituto participaron como docentes en 12 programas de licenciatura. Resaltó que la investigación en el ICAR se orienta a solucionar problemáticas nacionales prioritarias, impulsando el desarrollo de las comunidades rurales.
![](https://www.elpregon.mx/wp-content/uploads/2024/06/img-20240617-wa00027599775212299031669.jpg)
Thomé Ortiz destacó también la capacidad del ICAR para procurarse fondos destinados al desarrollo y mantenimiento de su infraestructura científica, enfatizando que estos recursos se reflejan en una robusta producción científica, formación de recursos humanos y un impacto social significativo.
El Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales contribuye al crecimiento de la UAEMéx con responsabilidad, transparencia y resultados, concluyó Humberto Thomé Ortiz.