El Gobierno del Estado de México, liderado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, invita a la ciudadanía a visitar la Ofrenda Monumental de Día de Muertos en el patio central del Palacio de Gobierno, disponible hasta el 4 de noviembre. Este homenaje cultural y tradicional se presenta con el objetivo de fortalecer la identidad y preservar las costumbres ancestrales en torno al culto a la muerte.
Nelly Minerva Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo, expresó que esta ofrenda es una invitación para que los mexiquenses celebren y recuerden a sus seres queridos en un ambiente lleno de historia y tradición.
![](https://www.elpregon.mx/wp-content/uploads/2024/10/img-20241029-wa00885050925630812555391-1024x682.jpg)
La pieza central de esta Ofrenda Monumental es el «Tzompantli», un altar prehispánico con mil cráneos que representa el culto a los dioses de las antiguas civilizaciones mexicas. A través de papel picado, flores de cempasúchil, copal, pan de muerto y calaveras de azúcar, el altar ofrece una experiencia inmersiva en la tradición mexicana.
![](https://www.elpregon.mx/wp-content/uploads/2024/10/img-20241029-wa00938347584225614002867-1024x682.jpg)
Este montaje también incluye tapetes de aserrín y figuras simbólicas como el colibrí, que representa el regreso de los espíritus; el xoloitzcuintle, guía en el viaje al Mictlán; y la figura de Mictlantecuhtli, Dios de la Muerte. Además, cinco catrinas personifican a las etnias originarias del Estado de México: Matlatzinca, Mazahua, Nahua, Otomí y Tlahuica.
La ofrenda estará abierta de lunes a sábado, de 09:00 a 19:00 horas, y el domingo de 09:00 a 18:00 horas, con acceso gratuito para todos los visitantes.
![](https://www.elpregon.mx/wp-content/uploads/2024/10/img-20241029-wa00914741661299352815526-1024x682.jpg)