Alerta sobre impacto económico en la frontera y pide acciones del gobierno mexicano
Ciudad de México, 3 de febrero de 2025. – La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) rechazó de manera categórica la decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas, al considerarla una violación al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y un golpe severo a la economía de ambos países.
La organización, que representa a 5.2 millones de empresas en México, advirtió que la medida afectará directamente al comercio, el empleo y la estabilidad económica, y pidió a las autoridades mexicanas tomar acciones para defender los intereses del país.
> «El comercio no es el problema, sino parte de la solución. México es un socio confiable y estratégico para Estados Unidos. La imposición de aranceles no resolverá los desafíos migratorios y de seguridad; el camino es el diálogo y la cooperación», señaló CONCANACO SERVYTUR en un comunicado.
Impacto económico y social en la frontera
Las Cámaras de Comercio de los estados del norte de México alertaron sobre las consecuencias inmediatas de la medida:
Golpe a la economía fronteriza: Ciudades como Tijuana, Ciudad Juárez y Reynosa sufrirán una desaceleración económica debido a la interrupción de cadenas de suministro.
Pérdida de empleos: Los sectores comercial, manufacturero y agroalimentario enfrentarán recortes de personal y reducción de ingresos.
Aumento de precios en EE.UU.: Consumidores estadounidenses resentirán el impacto en productos esenciales, reduciendo su poder adquisitivo.
Mayor inflación en EE.UU.: Se estima un incremento del 0.4% en la inflación, según la Comisión de Comercio Internacional de EE.UU. (USITC).
Desaceleración del comercio bilateral: Se alterará el flujo de exportaciones e importaciones, afectando a empresas de ambos países.
Llamado a la acción: defensa del comercio y el T-MEC
Ante esta situación, CONCANACO SERVYTUR respaldó las acciones del gobierno mexicano y exigió medidas concretas:
Defensa del T-MEC: La imposición de aranceles viola el artículo 2.4.1 del tratado, por lo que es urgente activar los mecanismos de solución de controversias.
Negociación inmediata con EE.UU.: Instó al gobierno mexicano a buscar un diálogo directo con Washington para evitar una escalada comercial.
Implementación del Plan B: Respaldó la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum de que la Secretaría de Economía implemente medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de México.
Apoyo a empresas mexicanas: Aplicar estrategias para mitigar el impacto en sectores clave y fortalecer el mercado interno.
Fortalecimiento de infraestructura fronteriza: Modernizar aduanas y cruces fronterizos para mejorar la competitividad.
Diversificación de mercados: Impulsar exportaciones hacia otros países para reducir la dependencia de EE.UU.
México, un socio confiable para Norteamérica
CONCANACO SERVYTUR subrayó que México ha demostrado su compromiso con el desarrollo regional y que la cooperación es el camino correcto, no las represalias comerciales.
«Las decisiones de los líderes deben centrarse en el bienestar de sus poblaciones, no en estrategias que afectan empleos y competitividad», concluyó la Confederación, reafirmando su compromiso con la defensa de las empresas mexicanas y la estabilidad del comercio binacional.
![](https://www.elpregon.mx/wp-content/uploads/2025/02/img-20250202-wa00821030755628016584832.jpg)