Toluca, Estado de México, 1 de abril de 2025. En un operativo conjunto, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y la Policía Municipal de Zumpango lograron la captura de tres personas presuntamente involucradas en la agresión que derivó en la muerte de nueve personas en Tequixquiac.
Los detenidos, identificados como Laura Ofelia “N” alias “La Güera”, de 55 años; Alberto “N” alias “El Beto”, de 45 años, y Laureano “N” alias “El Pelón”, de 49 años, fueron ingresados a penales estatales por su presunta participación en el homicidio de un grupo de personas, entre ellos J.L.Á.V. alias “Vocho”, señalado como líder regional de un “grupo de choque” del Sindicato Nacional 25 de Marzo.

Hallazgo de los cuerpos
El 27 de marzo, la FGJEM localizó dos camionetas blancas con logotipos similares en la colonia La Ermita, municipio de Tequixquiac, cerca de la frontera con Hidalgo. En su interior y en los alrededores fueron encontrados los cuerpos sin vida de siete adultos y dos menores de edad, todos con heridas de bala.
Las víctimas fueron trasladadas al Servicio Médico Forense (SEMEFO), donde sus familiares identificaron a J.L.Á.V. alias “Vocho”, su pareja sentimental G.A.C. y sus tres hijos, así como el hijo de G.A.C. y otras tres personas más, una de ellas aún sin identificar.
Lucha por el control delictivo
Las investigaciones revelaron que “La Güera” era parte del grupo criminal “Los 300” y presuntamente operaba delitos como extorsión, homicidio y despojo en municipios como Ecatepec, Cuautitlán y Zumpango. Además, se habría aliado con “Vocho” para controlar el tráfico de drogas y la invasión de predios en la región. Sin embargo, el acuerdo se rompió cuando ambos intentaron reclutar a los mismos miembros para sus respectivos grupos.

En represalia, “La Güera” habría ordenado el secuestro y asesinato de “Vocho” y su familia con apoyo de “El Beto”, “El Pelón” y otros siete sujetos. La ejecución se habría llevado a cabo con armas de fuego proporcionadas por ella misma.
Investigaciones en curso
La FGJEM investiga la posible vinculación de grupos sindicales con actividades criminales, señalando a “Los 300” y a distintas administraciones municipales por su presunta relación con hechos delictivos en Ecatepec, Tlalnepantla, Tequixquiac, Cuautitlán Izcalli y Chicoloapan. Solo en marzo, al menos 16 personas vinculadas a estos grupos fueron asesinadas en el Estado de México.
Las autoridades instaron a la ciudadanía a denunciar cualquier información sobre los detenidos al correo cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, al teléfono 800 7028770 o a través de la aplicación FGJEdomex, disponible para iOS y Android.
