Teotihuacán, Estado de México.– En el corazón de la zona arqueológica de Teotihuacán, el Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex) conmemoró el segundo aniversario de la Sala de Asuntos Indígenas (SAI), un órgano que ha transformado el acceso a la justicia para pueblos originarios y la comunidad afromexiquense.
Durante la ceremonia, el Magistrado Presidente del PJEdomex, Fernando Díaz Juárez, recibió el bastón de mando, símbolo de respeto y liderazgo compartido con las comunidades. En su mensaje, subrayó que la SAI ha roto barreras históricas, garantizando procesos judiciales dignos y con enfoque intercultural.
“Más allá de las normas, este órgano nació para defender la dignidad humana y la integridad de quienes por siglos tuvieron acceso parcial, obstruido o nulo a la justicia”, expresó.
La Sala de Asuntos Indígenas —creada tras una reforma legal y una consulta a los pueblos originarios— ha atendido casos que antes permanecían en el silencio, como mujeres indígenas sin intérprete, infancias violentadas y comunidades en busca de reconocimiento. Con más de 400 mil personas indígenas y cerca de 300 mil afromexiquenses en el Estado de México, la SAI se ha consolidado como un referente nacional.
Juan Carlos González Romero, Secretario del Bienestar y representante de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, reconoció el trabajo de la SAI como un puente entre la justicia y la identidad cultural, y reafirmó el compromiso de la administración estatal con políticas públicas que acompañen con hechos a las comunidades originarias.
Por su parte, el Magistrado Arturo Márquez González, Presidente de la SAI, informó que en estos dos años se han radicado 38 apelaciones —de las cuales 31 ya fueron resueltas— y se han emitido cuatro opiniones consultivas. Destacó un caso emblemático en el que se anuló una sentencia por graves fallas al debido proceso.
A la celebración asistieron 170 personas, entre ellas magistradas, magistrados, consejeras, consejeros, jueces, representantes de los cinco pueblos originarios de la entidad, del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, y el Presidente Municipal de Teotihuacán, Mario Paredes de la Torre.
La Sala de Asuntos Indígenas del PJEdomex continúa su labor como un órgano que no solo imparte justicia, sino que escucha, orienta y transforma vidas.
