Fueron presentadas por el diputado Juan Jaffet Milán Márquez del Grupo Parlamentario del PRI en el Estado de México dos iniciativas de Ley a favor de las personas con Condición del Espectro Autista. La primera es la relacionada con estables «El Día Estatal de la Concientización del Autismo», con el fin de invitar a la sociedad a llevar acabo actividades dirigidas a sensibilizar la opinión pública, está medida requiere que los gobiernos actúen y tomen medidas que involucren la participación de los ciudadanos, se estima que 1 de cada 160 habitantes tienen esta condición.
El diputado señaló que en México existe poca información al respecto, por lo que aprobar estas iniciativas significa «ubicar al Estado de México como pionero a nivel nacional en considerar al autismo, como un problema de salud pública».
«Es necesario establecer los mecanismos pertinentes a fin de generar mejores condiciones de vida para las personas con autismo» mencionó el diputado.
Como segunda iniciativa presentó en coordinación con la diputada Lili Urbina Salazar promover reforma y adición al artículo 5 de la Ley para la atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista en el estado de México.
La iniciativa genera sinergia con “la capacidad innovadora del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, que está de manifiesto en el Plan Estatal de Desarrollo, y que cuyas principales características son la inclusión, la protección a sectores vulnerables y la transversalidad en su atención”.
Se busca orientar las políticas y acciones de las Autoridades Estatales y Municipales en el ámbito de su competencia a:
I. Coadyuvar a la actualización de los datos de las personas con la condición del espectro autista en el sistema nacional y estatal de información en salud;
II. Diseñar, difundir, instrumentar e implementar campañas de información y concientización sobre la condición del espectro autista;
III. Estimular la realización de estudios e investigaciones para el diagnóstico y tratamiento de las personas con la condición del espectro autista;
IV. Impulsar la celebración de convenios de colaboración con los sectores privado y social para realizar acciones tendientes a la investigación, y tratamiento de las personas con la condición del espectro autista, y
V. Procurar, en la medida de sus posibilidades presupuestales, que en los Sistemas Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia existan especialistas en el tratamiento de la condición del espectro autista.
Así mismo el legislador tricolor, agradeció el apoyo del Diputado Miguel Sámano Peralta coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, y todas las facilidades prestadas por la Junta de Coordinación Política a través de su presidente el Diputado Maurilio Hernández González; en el evento participó la Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, la Diputada Guadalupe Mariana Uribe Bernal, quién dio el discurso de bienvenida, a quien también agradeció su participación en este evento el que las diferencias políticas deben quedar atrás para transformarse en la voluntad manifiesta del bienestar social pero, sobre todo de los grupos vulnerables.
La Licenciada Fabiola Menéndez Skertchley, en representación de Gerardo Gaya presidente de la “Iluminemos de Azul, A.C”, mencionó durante el evento organizado por el diputado Juan Jaffet Millán Márquez, para “el encendido simbólico” del edificio sede del Poder Legislativo del Estado de México: “Yo, como mamá de un niño con Autismo me sumo a la necesidad de ser escuchados por la sociedad civil para mejorar la calidad de vida de nuestros hijos y ser portavoz de esta condición a las personas que por ignorancia o falta de empatía han rechazado, juzgado o sesgado alguna vez a nuestros hijos”.
A nombre del Centro Educativo Integral Del Trastorno Del Espectro Autista “CEITEA”, su presidenta y fundadora, la Lic. Adriana De la Paz Villagrán López, señaló: “Hoy se suma a esta tarea el Dip. Juan Jaffet Millán Márquez quien abre las puertas de este Honorable Recinto, no solo para mostrar nuestro trabajo, sino el de nuestros niños”, añadió “Difundir, sensibilizar y crear conciencia es tarea de todos, es trabajo en conjunto, de padres de familia, de gobierno y de la sociedad civil”.
Al finalizar el evento, se inauguró en el recinto del Palacio Legislativo una exposición montada por “CEITEA”, realizada por los niños con Condición del Espectro Autista a fin de poner a la vista que “las personas con autismo tienen la oportunidad de reducir considerablemente sus dificultades de comunicación y comportamiento social, a través de intervenciones psicosociales basadas en evidencias, como la terapia conceptual y la capacitación para padres, maestros y cuidadores que se encuentren en el entorno que tengan contacto directo en el día a día”.