miércoles 5 de febrero de 2025
Edición 411
Light
Dark

Primer Foro de Análisis de Reformas a la Ley de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos 2025





Texcoco de Mora, Estado de México.– En el Auditorio “Miguel León Portilla” del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario se llevó a cabo el Primer Foro de Análisis de Reformas a la Ley de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos 2025, con el objetivo de fortalecer la seguridad y el reconocimiento del gremio periodístico en el Estado de México.

El foro, impulsado por la iniciativa 100 Periodistas por el Estado de México, busca perfeccionar la ley vigente desde 2021. Manuel Alejandro Carrillo Segovia, editor del portal Péndulo Online, destacó la importancia de adaptar la legislación a la realidad social actual.

Compromiso gubernamental y avances en la protección de periodistas

El Consejero Jurídico Jesús George Zamora, en representación de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, reafirmó el compromiso del gobierno estatal con la protección de periodistas y defensores de derechos humanos. Entre las acciones destacadas, anunció:

Derogación de los artículos 126 y 127 del Código Penal estatal, eliminando el delito de «ultraje», una medida clave para proteger la libertad de expresión.

Incorporación de periodistas al programa IMSS Bienestar, garantizando acceso a servicios médicos para quienes no cuentan con seguridad social.


Mecanismo estatal de protección a periodistas, con 50 solicitudes recibidas, de las cuales 47 han sido aceptadas, beneficiando a 63 personas y sus familias. Se han identificado 204 agresiones y otorgado 252 medidas de protección, además de 97 medidas urgentes.


Asimismo, el Estado de México se posiciona como pionero nacional al aprobar un protocolo de actuación policial para la protección de periodistas y defensores de derechos humanos.

Ejes temáticos y participación del gremio

El foro abordó temas clave como:

Seguridad y protocolos de prevención

Capacitación de cuerpos policiacos y en investigación de datos

Creación de un programa de becas para hijos de periodistas

Inclusión de grupos minoritarios (periodistas de la comunidad LGBTTTIQ+, con discapacidad y de pueblos originarios)


Gabriela Hernández González, del portal Todo Texcoco, hizo un llamado a la unidad del gremio periodístico y recordó que México sigue siendo uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, con 169 periodistas asesinados entre el 2000 y 2025, según Reporteros sin Fronteras.

El evento también abordó problemáticas como el acoso laboral, la discriminación, la desigualdad salarial y la violencia de género, resaltando la necesidad de garantizar seguridad social, pensiones y seguros de vida para periodistas independientes, trabajadores de medios formales y freelance.

Foros regionales y próximos pasos

Este foro es parte de una estrategia mayor que contempla la organización de seis foros regionales para recopilar propuestas y consolidar un documento maestro con reformas legislativas y criterios innovadores para la seguridad del gremio.

Entre los participantes se encontraron María del Carmen Salazar Estrada (El Veraz sin Censura), Luis Miguel Carriedo (Mecanismo de Protección a Periodistas del Estado de México), Pedro Cárdenas Casillas (Artículo 19 México y Centroamérica), Margarita Neyra González, y María Pimentel (Grupo Expectativas).

Al término del evento, se inauguraron la exposición de cartones del Maestro José Velasco «Tarin» y la exposición fotográfica «Pandemia» de Mario Vázquez, en el vestíbulo de la sala de conciertos «Elisa Carrillo».

Este foro marca el inicio de una transformación significativa para garantizar la seguridad, dignidad y reconocimiento del periodismo en el Estado de México.

Soy un experimentado Community Manager con una trayectoria desde 2016 en la gestión de páginas públicas y perfiles de renombre.
Mi habilidad para administrar diversas redes sociales, junto con mi experiencia en la creación de contenido multimedia, incluyendo fotos, videos y tomas aéreas con drones, OBS estudio y usos de motocicleta me ha permitido ofrecer una presencia en línea sólida y efectiva.
Considero que mi proactividad es una de mis mayores fortalezas, ya que siempre estoy buscando oportunidades para mejorar la presencia, mantenerlos al tanto de las últimas tendencias.