Urge una estrategia integral para fortalecer el mercado interno y defender la competitividad de México
Ciudad de México, 3 de febrero de 2025. – La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) expresó su rechazo a la imposición definitiva de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a las exportaciones mexicanas, advirtiendo que esta medida representa una amenaza directa para la competitividad de Norteamérica, el comercio regional y la estabilidad económica de México.
El presidente de COPARMEX, Juan José Sierra Álvarez, subrayó que esta decisión unilateral afectará la integración productiva que ha permitido el crecimiento compartido durante décadas y tendrá un impacto negativo tanto en la economía estadounidense como en la mexicana.
> «El comercio no es el problema, sino parte de la solución. Apostar por barreras arancelarias implica un retroceso que socava la confianza de los inversionistas y debilita las cadenas de valor compartidas», señaló Sierra Álvarez.
Impacto en la economía y el empleo
COPARMEX alertó que sectores clave como automóviles, autopartes, computadoras, electrodomésticos y productos agrícolas serán los más afectados, lo que podría derivar en:
Pérdida de empleos y reducción del poder adquisitivo de las familias.
Encarecimiento de productos en ambos países.
Presión sobre el tipo de cambio, generando volatilidad financiera.
Obstáculos para el crecimiento, ya que los bancos centrales enfrentarán dificultades para reducir tasas de interés.
Llamado a la acción: defensa del T-MEC y fortalecimiento del mercado interno
Ante este panorama, COPARMEX instó al Gobierno de México a utilizar los mecanismos del T-MEC para impugnar esta medida y emprender una estrategia diplomática que proteja los intereses nacionales.
Sin embargo, el sector empresarial enfatizó que no basta con responder a la coyuntura; es indispensable un plan a largo plazo que refuerce la economía nacional. Para ello, propuso:
Certeza jurídica para inversionistas y empresas.
Seguridad y estado de derecho para garantizar un entorno propicio para los negocios.
Energía confiable y competitiva que impulse la productividad.
Diversificación de mercados, fortaleciendo el comercio con Europa, Asia y América Latina.
Desarrollo de cadenas de suministro locales para reducir la dependencia de EE.UU.
Unidad empresarial en defensa del libre comercio
COPARMEX llamó a todos los sectores económicos de México y la región a cerrar filas en defensa del libre comercio y el desarrollo económico, asegurando que la competitividad de Norteamérica depende de reglas claras y de la cooperación entre los tres países.
> «Superar este reto exige visión estratégica, firmeza y acción conjunta. Sigamos dialogando con el gobierno de Estados Unidos para encontrar soluciones que nos beneficien a todos», concluyó Sierra Álvarez.
La Confederación reafirmó su compromiso con el impulso de soluciones que permitan a las empresas y trabajadores prosperar en un entorno de competencia justa, asegurando que México sigue siendo un socio clave en la región y que la cooperación es el único camino para enfrentar los desafíos globales.