Toluca, Estado de México.- La Estrategia Media Superior que hoy lanza la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, en el Estado de México, es justamente para reducir el abandono escolar, refirió en entrevista el Secretario Federal de Educación, Mario Delgado Carrillo.
El Secretario, detalló que, a partir del día 4 de febrero la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ), pone en marcha esta estrategia Escuela X Escuela para brindar el servicio a personas beneficiarias en los planteles de Educación Media Superior en todo el país.
Explicó que a través de este mecanismo, se convocó a las y los estudiantes de escuelas de ese nivel educativo, de manera programada por plantel y, en algunos casos por apellido, con el fin de que finalicen su incorporación como nuevas y nuevos becarios, y reciban sus órdenes de pago pendientes en las oficinas y sedes a nivel nacional.
“Una política muy importante, yo creo que es la más importa que ha habido en los últimos años la Beca Universal Benito Juárez, que disminuyó la de secreción escolar, permitió que más jóvenes terminen sus estudios”, refirió Delgado Carrillo.
Reiteró que el nivel educativo es bueno, pero con estas políticas publicas aplicadas lo que se pretende es que nadie abandone sus estudios, sin embargo sigue existiendo abandonó,
“Quiere decir que los jóvenes están diciendo que no les gusta la oferta educativa, y eso es lo que se presentó ayer, vamos a modificar esa oferta educativa para hacer más atractiva la preparatoria, que sea más divertida, que allá más deporte, arte, cultura.
“Y que las carreras técnicas que se enseñen tengan relevancia, son las carreras que actualmente está necesitando nuestra economía y que tengan que ver con la tecnología, ciberseguridad, inteligencia artificial, todos estos temas que le gustan además a los jóvenes y otros como el medio ambiente y todo el humanismo mexicano”, subrayo.
En cuanto a los estudiantes migrantes que regresen a México, aseguro que tienen el sistema educativo abierto, “ya lo hemos dicho que no se preocupen nuestros migrantes, si tienen hijos en edad escolar el sistema educativo mexicano está abierto para recibirlos, ya los recibimos y papeles y hay luego vemos”, concluyo.