El Pregón MX

SEP y Gobierno del Edomex firman convenio para alfabetizar a 150 mil personas en 2025




El Gobierno del Estado de México y la Secretaría de Educación Pública (SEP) firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de alfabetizar a 150 mil mexiquenses en 2025, como parte de la estrategia nacional para erradicar el analfabetismo.

Durante la ceremonia, el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, destacó la importancia de la educación como un derecho fundamental y recordó que el aprendizaje de la lectura y la escritura es clave para la inclusión social y el desarrollo del pensamiento crítico.

> «La alfabetización permite comprender el mundo y asumir un papel en la historia. Es una puerta para mejorar la calidad de vida y acceder a la riqueza del conocimiento humano», señaló Delgado Carrillo.



Por su parte, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, reafirmó su compromiso con la campaña «El Poder de Alfabetizar», destacando que la educación es esencial para reducir desigualdades y construir un entorno de paz.

> «Trabajamos para que la educación sea un derecho y no un privilegio. Invitamos a todos los servidores públicos a sumarse a esta jornada para que más mexiquenses puedan ejercer su derecho a la educación», afirmó Gómez Álvarez.



Un esfuerzo conjunto para erradicar el rezago educativo

El convenio contempla la participación de dependencias federales, estatales y municipales, así como de 20 mil voluntarios que fungirán como mediadores educativos. Además, se anunció la apertura de un aula de alfabetización dentro del Palacio de Gobierno del Edomex.

Armando Contreras Castillo, director del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), informó que, a pesar de los avances en alfabetización en las últimas décadas, en México aún hay 27 millones de personas en rezago educativo, de las cuales 4 millones no saben leer ni escribir.

En el Estado de México, 350 mil personas no han aprendido a leer y escribir, mientras que más de 2.8 millones no han concluido la educación básica.

Hacia un México libre de analfabetismo

El Gobierno Federal busca declarar a México territorio libre de analfabetismo en 2026, como parte de la transformación educativa impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029 establece como prioridad el combate al rezago educativo a través de iniciativas como «El Poder de Alfabetizar», que reforzará sus acciones con apoyo del INEA y los Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM).

Karely Guadalupe Herrera Briones, maestra voluntaria, resaltó la importancia de esta iniciativa:

> «Leer y escribir no se les debe negar a nadie. La educación transforma vidas y abre caminos hacia un futuro con más oportunidades.»



Con este convenio, el Estado de México busca consolidarse como un referente en la lucha contra el analfabetismo, garantizando que más personas puedan acceder al conocimiento y mejorar su calidad de vida.

Salir de la versión móvil