El Pregón MX

Gobierno del Edoméx impulsa cambios en materia de derechos humanos



Delfina Gómez asiste al Informe de Actividades de la CODHEM y reafirma su compromiso con la justicia social

Toluca, Méx., 6 de febrero de 2025 – La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, asistió al Informe de Actividades 2024 de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), encabezado por su presidenta, Myrna Araceli García Morón. En el evento, la mandataria estatal subrayó que proteger los derechos humanos es un pilar fundamental para la paz y la justicia social.

> «Vulnerar los derechos humanos de cualquier persona es una injusticia que no podemos ni debemos permitir bajo ningún concepto», enfatizó Gómez Álvarez.



En su mensaje, destacó la importancia de que todas las autoridades, en los ámbitos federal, estatal y municipal, trabajen de manera coordinada para garantizar la igualdad sustantiva, especialmente en favor de las mujeres y los grupos vulnerables.


> «Cuando haya una sólida cultura de respeto, protección y cuidado de los derechos humanos en todos los segmentos de nuestra sociedad, habrá menos delitos, menos violaciones a la legalidad, menos corrupción y menos denuncias de quebranto a la ley», agregó.



Avances en derechos humanos y justicia social

Durante su intervención, la presidenta de la CODHEM, Myrna Araceli García Morón, destacó los avances logrados en la protección de sectores vulnerables, como mujeres, migrantes, indígenas y personas de la diversidad sexual.

Además, resaltó la importancia de la Ley de Amnistía, que ha permitido revisar casos especiales y devolver la libertad a personas injustamente privadas de ella. En este sentido, señaló que en la actual administración se han perdonado 371 años de cárcel a 18 personas beneficiadas por esta ley, gracias a las gestiones de la CODHEM.

> “No defendemos los derechos humanos desde el escritorio. Salimos a las calles, a las comunidades, a las cárceles, a cualquier espacio donde la vulnerabilidad es cotidiana. Transformar una vida es un triunfo, pero transformar los sistemas es la misión que nos anima cada día”, expresó García Morón.



En su informe, también destacó que en el último año se emitieron 17 recomendaciones de las 59 generadas en la administración, 15 de ellas dirigidas a casos particulares y 2 de carácter general. Como resultado, se lograron 16 disculpas públicas y 171 medidas de reparación.

Compromiso por un Estado de México más justo

El evento contó con la presencia de funcionarios de alto nivel, entre ellos:

Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno.

Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad.

Jesús George Zamora, Consejero Jurídico.

José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia.

José Martín Luna de la Luz, Comandante de la 22/a Zona Militar.

Fernando Díaz Juárez, Presidente del Tribunal Superior de Justicia.

José Francisco Vázquez Rodríguez, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura.

Ligia Nicthe-Ha Rodríguez Mejía, Presidenta de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos.

Ricardo Moreno Bastida, Presidente Municipal de Toluca.


En su cierre, Delfina Gómez reafirmó el compromiso de su administración con los derechos humanos y reconoció el trabajo de la CODHEM en la construcción de un Estado de México más justo, equitativo y libre de discriminación.

Salir de la versión móvil