viernes 11 de abril de 2025
Edición 420Edición 420
Light
Dark

Analiza investigadora de la UAEMéx influencia del Manual Holandés en la archivística mexicana

Diana Birrichaga Gardida coordina estudio sobre la relevancia histórica y actual de esta obra en la formación de profesionales en Ciencias de la Información Documental

Toluca, Estado de México, 6 de abril de 2025.

Con el propósito de evaluar la influencia del Handleiding voor het ordenen en beschrijven van archieven, conocido como el Manual Holandés (1898), en la archivística contemporánea mexicana, la investigadora Diana Birrichaga Gardida, de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), encabezó un estudio que analiza su impacto en la formación de profesionales en Ciencias de la Información Documental.

La obra, considerada un pilar de la teoría archivística a nivel mundial, introdujo principios fundamentales como el de procedencia y el de orden original, los cuales han sido adoptados en diversas legislaciones, entre ellas la Ley General de Archivos de 2018 en México. Esta norma rige actualmente la gestión documental en el país y es clave para garantizar la transparencia y rendición de cuentas en las instituciones públicas.

“La investigación no solo explora el impacto histórico del Manual Holandés, sino también su relevancia actual en el contexto de la archivística mexicana, evidenciando cómo sus postulados siguen siendo una guía para enfrentar los retos contemporáneos”, destacó Birrichaga Gardida.

El proyecto fue desarrollado por el Cuerpo Académico Sociedad del Conocimiento, integrado también por las y los investigadores Merizanda María del Carmen Aceves Ramírez, Ariel Sánchez Espinoza y Luz del Carmen Beltrán Cabrera. Al finalizar, el estudio será publicado en un libro que recopilará tanto el análisis histórico como su aplicación práctica en la archivística moderna.

La archivística, como disciplina científica, permite organizar, preservar y facilitar el acceso a documentos de valor legal, administrativo, histórico y cultural. Su correcta implementación es vital para garantizar el derecho constitucional de acceso a la información.

Birrichaga Gardida subrayó que el proyecto también refleja el compromiso de la UAEMéx con la formación de profesionales capacitados para enfrentar los desafíos de la gestión documental en el siglo XXI. Además, hizo un llamado a fomentar espacios equitativos en la ciencia y la academia para que más mujeres puedan desarrollar su talento y aportar al avance del conocimiento.

“La participación femenina es esencial para enriquecer la diversidad de perspectivas en la investigación y generar soluciones innovadoras ante los retos globales”, afirmó.

Soy un experimentado Community Manager con una trayectoria desde 2016 en la gestión de páginas públicas y perfiles de renombre.
Mi habilidad para administrar diversas redes sociales, junto con mi experiencia en la creación de contenido multimedia, incluyendo fotos, videos y tomas aéreas con drones, OBS estudio y usos de motocicleta me ha permitido ofrecer una presencia en línea sólida y efectiva.
Considero que mi proactividad es una de mis mayores fortalezas, ya que siempre estoy buscando oportunidades para mejorar la presencia, mantenerlos al tanto de las últimas tendencias.