Toluca, Estado de México (17 de febrero de 2025). Las comisiones de Protección Ambiental y Cambio Climático y de Recursos Hidráulicos aprobaron por unanimidad la iniciativa presentada por la diputada priista Leticia Mejía para prohibir el uso de cañones antigranizo, con el objetivo de proteger los ciclos de lluvia y apoyar a los agricultores mexiquenses.
Mejía destacó que esta reforma representa un avance clave para garantizar los derechos de los campesinos y de las familias que dependen de los productos agrícolas del Estado de México, como maíz, leguminosas, avena y jitomate.
Los cañones antigranizo funcionan mediante explosiones de gas acetileno y aire, generando ondas de choque que interfieren en la formación del granizo. Sin embargo, su uso también dispersa las nubes y afecta la precipitación pluvial, perjudicando la producción agrícola.
Por ello, la iniciativa propone modificar el Código para la Biodiversidad para sancionar el uso de estos dispositivos o cualquier otro mecanismo que altere los ciclos hidrológicos.
Con esta medida, el PRI responde a una demanda histórica de los agricultores del norte del Estado de México, especialmente en municipios como Jilotepec, Soyaniquilpan, Jocotitlán, Ixtlahuaca, San Felipe del Progreso y San José del Rincón, quienes han expresado su preocupación a través de manifestaciones y bloqueos carreteros.