El artista Roberto Aldebarán Espinosa Solares ha sido galardonado con el primer lugar en la Categoría de Egresadas/os, Estudiantes de Posgrado y Docentes de la Décima Edición de la Bienal Internacional de Arte Visual Universitario de la UAEMéx. Su obra, titulada “I don’t like the drugs, but the drugs like me”, combina diapositivas animadas con inteligencia artificial para invitar a la reflexión sobre la manera en que la imagen moldea nuestra percepción del mundo.
La pieza surge de una inquietud sobre cómo entendemos la realidad a través de la imagen y cómo esta, a su vez, la transforma. Para ello, Espinosa Solares recuperó más de 300 diapositivas de una campaña prohibicionista de drogas en Estados Unidos durante los años 60, adquiridas en un mercado de pulgas. Su trabajo consiste en la animación de estas imágenes mediante inteligencia artificial, las cuales se presentan junto con el audio de una conferencia del psicólogo Timothy Leary, reconocido por su defensa del uso del LSD.
“El montaje de esta obra fue meticuloso y obsesivo. Ningún elemento es aleatorio, todo responde a un propósito específico”, señaló el artista. Destacó que la animación de las diapositivas permite reinterpretar estos archivos históricos, impulsando una reflexión más profunda y libre de prejuicios sobre el tema.
Para Espinosa Solares, el arte tiene el poder de reconciliar diferencias y fomentar valores esenciales para la convivencia pacífica en un mundo cada vez más polarizado. “El arte puede ser un medio ideal para el cambio social”, afirmó.
Finalmente, alentó a quienes buscan dedicarse al arte a ser honestos con su producción y a no crear únicamente para ajustarse a una corriente o en busca de reconocimiento, sino por un compromiso genuino con la sociedad.
![](https://www.elpregon.mx/wp-content/uploads/2025/02/img-20250207-wa00336206132535069252798.jpg)