Toluca, Estado de México, 3 de abril de 2025.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) organizó el foro “Experiencias y desafíos de defensoras de derechos humanos”, en el que participaron las titulares de las defensorías municipales de Huixquilucan, Temoaya, Toluca y Valle de Bravo. El encuentro, realizado en el Instituto de Investigaciones y Formación en Derechos Humanos de la CODHEM, tuvo como objetivo reflexionar sobre los alcances, riesgos y obstáculos que enfrentan en su labor diaria, así como su papel en el ámbito local para garantizar la protección de los derechos y la dignidad de las personas.
Durante el panel, las defensoras destacaron que la protección de los derechos humanos requiere una preparación constante y un profundo conocimiento de las particularidades de cada municipio, además de empatía y acompañamiento en cada caso. A pesar de los desafíos, coincidieron en que su labor representa una gran responsabilidad y, al mismo tiempo, un privilegio.
Zulayram Janet Arreola, defensora municipal de Toluca, señaló que los desafíos diarios requieren soluciones conscientes y adaptadas al contexto cultural, social y geográfico de cada región. En el caso de Toluca, enfatizó que las problemáticas de las comunidades rurales del norte difieren de las urbanas del centro, lo que exige una visión contextualizada.
Por su parte, Brisa Marina García, defensora de Valle de Bravo, resaltó la importancia del seguimiento continuo a las posibles víctimas, desde la recepción de la queja hasta la resolución del caso. Subrayó que es esencial acompañar a las personas durante todo el proceso para garantizar una defensa efectiva de sus derechos.
María Elena Anzures Rivera, defensora de Temoaya, enfatizó que la defensa de los derechos de las personas indígenas debe realizarse con una perspectiva intercultural. Esto implica conocer el idioma, respetar los usos y costumbres, y comprender la cosmovisión de cada pueblo, especialmente en regiones con presencia de comunidades otomíes.
Finalmente, Jazmín Rincón Muciño, defensora municipal de Huixquilucan, destacó que, aunque su cargo tiene funciones específicas por ley, en la práctica suelen asumir roles adicionales como psicólogas, mediadoras y capacitadoras. Esto se debe a la necesidad de escuchar, orientar y capacitar a las personas que acuden a la defensoría, lo que refleja la complejidad y diversidad de sus tareas.
La CODHEM invita a la ciudadanía a seguir sus actividades y mantenerse informada a través de sus redes sociales:
• Facebook: Derechos Humanos del Estado de México
• X (anteriormente Twitter): @CODHEM
• YouTube: CODHEMOficial
• Instagram: derechoshumanos_edomex
• Spotify: CODHEM
• Threads: @derechoshumanos_edomex
