Toluca, Estado de México, 15 de abril de 2025.
Como parte de su compromiso con el fomento al arte y la cultura, el Congreso del Estado de México ha convertido sus instalaciones en un espacio abierto a diversas expresiones artísticas, albergando exposiciones pictóricas, escultóricas y fotográficas que promueven la reflexión social y el desarrollo cultural.
En el marco del Día Mundial del Arte, que se celebra cada 15 de abril, la LXII Legislatura destaca la importancia de estas iniciativas, impulsadas por diputadas y diputados de distintas fracciones parlamentarias, con el objetivo de acercar el arte a la ciudadanía y reconocer el talento de artistas consolidados y emergentes.
Una de las exposiciones más recientes, ‘Simbiosis’, fue inaugurada a propuesta del diputado Javier Cruz Jaramillo (Morena). La muestra reúne 45 piezas en acuarela, óleo, grabado y escultura, elaboradas por estudiantes de la Licenciatura en Artes Plásticas de la Universidad Autónoma del Estado de México.
También se presentó una exposición del escultor Alejandro Velazco Mancera, quien compartió obras propias y piezas en colaboración con Leonora Carrington, gracias a la gestión de la legisladora Arleth Stephanie Grimaldo Osorio (Morena).
Por su parte, la diputada Emma Laura Álvarez Villavicencio (PAN) promovió la exhibición fotográfica ‘Las Horas Negras’, de Patricia Aridjis, resultado de siete años de trabajo documental en reclusorios femeniles. Esta actividad formó parte del Foro sobre Acceso a la Justicia y Grupos Vulnerables ‘Retos del Sistema Penitenciario’.
Además, la diputada María Mercedes Colín Guadarrama (PRI) impulsó la participación de artistas y emprendedoras del municipio de Lerma, quienes pudieron exhibir y comercializar sus obras en el vestíbulo del Palacio Legislativo.
El recinto también resguarda piezas que forman parte del patrimonio artístico del Estado de México, entre las que destacan los murales del reconocido artista Leopoldo Flores, distribuidos en más de mil 200 metros cuadrados, así como ‘El hombre contemplando al hombre’ y ‘El hombre contra el hombre’, en las escalinatas norte y sur, respectivamente.
En el salón Benito Juárez resalta la obra ‘Leyes de Reforma’, de Mateo Herrera, una pintura alegórica a la libertad, la justicia y el progreso. A su vez, en la segunda planta se encuentran los murales de Pastora Idaric Gaytán Cano, dedicados a los Sentimientos de la Nación y a los constituyentes mexiquenses de 1827.
Finalmente, en reconocimiento al legado de pensadores fundamentales en la historia nacional, el vestíbulo alberga bustos de José María Luis Mora y Andrés Molina Enríquez.
Con estas acciones, el Congreso mexiquense reafirma su compromiso con la cultura como motor de conciencia, identidad y participación ciudadana.
