El Pregón MX

Coordinan esfuerzos para histórica elección del Poder Judicial en el Estado de México

Con el objetivo de garantizar un proceso electoral ordenado y seguro, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó una reunión de trabajo con autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) en el marco de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.

Durante la sesión, se abordaron las estrategias para la organización de la elección histórica de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y de jueces del Poder Judicial, que se llevará a cabo el próximo 1° de junio.

En este contexto, se confirmó que 3,800 escuelas mexiquenses serán habilitadas como centros de votación, gracias a un convenio firmado recientemente por autoridades estatales y electorales.


Coordinación interinstitucional

La Gobernadora Delfina Gómez destacó la importancia de la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno para garantizar un proceso transparente y en paz.

> “Esta elección marcará un hito en la historia de México. Nos aseguraremos de que los ciudadanos ejerzan su derecho al voto en un ambiente democrático y seguro”, expresó la mandataria a través de sus redes sociales.



El acuerdo para el uso de los planteles educativos como casillas fue suscrito por Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI); Jesús George Zamora, Consejero Jurídico del Estado de México; Joaquín Rubio Sánchez, Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE, y Amalia Pulido Gómez, Consejera Presidenta del IEEM.

Reunión de alto nivel

En la sesión 339 de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, participaron funcionarios clave del gobierno estatal y representantes de las fuerzas de seguridad. Entre ellos:

Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México.

Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad.

José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México.

Representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, la Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia.


Con este esfuerzo conjunto, las autoridades buscan fortalecer la seguridad y la transparencia del proceso electoral, asegurando la participación ciudadana en la elección de los nuevos integrantes del Poder Judicial.

Salir de la versión móvil