Se prevé un crecimiento del 10 % respecto a 2024, con el sector restaurantero generando cerca de 770 millones de pesos.
El Estado de México lidera la producción de flores en el país y estima la comercialización de 65 mil toneladas.
Toluca, Estado de México. – La Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México proyecta que las celebraciones del Día del Amor y la Amistad generen una derrama económica superior a los 3 mil 300 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 10 % en comparación con 2024.
Este incremento se debe al dinamismo de sectores clave como el floricultor, restaurantero y comercial, en los que destacan las ventas de regalos, perfumería, joyería y peluches.
La titular de la Secretaría, Laura González Hernández, subrayó la importancia de la colaboración entre el gobierno y la iniciativa privada para fortalecer la economía en esta temporada, así como la necesidad de una administración responsable del gasto personal.
El Estado de México, líder en producción de flores
El Estado de México es el principal productor de flores en el país, con 800 hectáreas destinadas a cultivos como rosa, gerbera, lili, tulipán y girasol. Para esta fecha, se prevé la venta de 65 mil toneladas, con una demanda interna del 75 al 80 % y el resto destinado a exportaciones, principalmente a Estados Unidos y Canadá.
En este 2025, el sector florícola mexiquense enviará 13 mil toneladas de flores a Estados Unidos, lo que equivale a más de 8 millones de paquetes.
Xonacatlán, referente en la producción de peluches
El municipio de Xonacatlán concentra el 70 % de la producción nacional de peluches y experimenta un incremento del 50 % en su fabricación durante esta temporada. Cada taller pasa de producir mil a mil 500 piezas, que van desde los clásicos osos hasta diseños inspirados en personajes de moda.
Crecimiento en el sector restaurantero
El sector restaurantero también prevé un aumento significativo en ingresos. En años anteriores, generó alrededor de 700 millones de pesos y, para este 2025, se estima que la cifra alcance los 770 millones de pesos.
El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, continúa implementando estrategias para fortalecer la competitividad de todos los sectores productivos, facilitando su acceso a nuevos mercados y promoviendo la sustentabilidad económica.