Toluca, Estado de México, 17 de febrero de 2025 – La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó la firma de un convenio entre la Secretaría de las Mujeres (SeMujeres) y el Poder Judicial del Estado de México (PJEM) con el objetivo de fortalecer la atención a mujeres víctimas de violencia y reeducar a agresores a través de los Centros de Desarrollo de Masculinidades Positivas (CeDeMas+).
El acuerdo establece que los agresores o posibles agresores serán canalizados a estos centros mediante la plataforma SIGUE, un sistema de seguimiento y atención a personas generadoras de violencia de género.
Hacia una nueva cultura social
Durante el evento, la Gobernadora enfatizó la importancia de la reeducación como herramienta para erradicar conductas machistas y transformar la sociedad.
> “Reeducar significa volver a educar; tenemos que modificar la manera anquilosada de pensar, aquella que por largo tiempo generó prejuicios y una mal entendida superioridad machista”, expresó Gómez Álvarez.
Asimismo, señaló que la violencia de género no solo afecta a las víctimas directas, sino que es un detonante de conflictos sociales más amplios, por lo que su erradicación es fundamental para el bienestar colectivo, en línea con la Agenda 2030 de la ONU y el Plan de Desarrollo del Estado de México.
Más acceso a la justicia para mujeres vulnerables
Mónica Chávez Durán, titular de SeMujeres, destacó que, con la reciente designación de 37 juzgados especializados en violencia de género, se eliminarán barreras y se agilizará la atención para mujeres en situación de vulnerabilidad, incluyendo indígenas, migrantes, mujeres de la diversidad sexual y con discapacidad.
Desde el inicio de la administración, se ha brindado apoyo jurídico gratuito a más de 5,000 mujeres en temas como pensión alimentaria, divorcios, guarda y custodia, y violencia de género. Además, se han tramitado 856 órdenes de protección y 643 carpetas de investigación por violencia familiar.
Coordinación interinstitucional para un cambio real
Fernando Díaz Juárez, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, subrayó la importancia del trabajo conjunto entre dependencias para garantizar el éxito de este convenio. En este sentido, 84 jueces y juezas de las materias penal y familiar ya tienen acceso a la plataforma SIGUE para canalizar a los agresores a programas de reeducación.
Autoridades presentes
Al evento asistieron representantes de distintas dependencias, entre ellos Juan Carlos González Romero, Secretario del Bienestar; Carlos Jesús Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura; Myrna Araceli García Morón, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México; y Dilcya Samantha García Espinoza de los Monteros, Fiscal para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género.
Con este convenio, el Gobierno del Estado de México reafirma su compromiso con la erradicación de la violencia de género y el acceso a la justicia para todas las mujeres mexiquenses.