Toluca, Mex.- Ante miembros del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez, aseguró que existen las condiciones necesarias para que la ciudadanía acuda a las urnas el próximo 1 de junio y participe en la elección de personas juzgadoras.
Durante una sesión de trabajo con el organismo empresarial, Pulido Gómez destacó que el IEEM ha desarrollado e implementado diversas estrategias para incentivar la participación ciudadana en esta histórica elección, en la que se definirán 91 cargos en el Poder Judicial mexiquense. Asimismo, subrayó la importancia de que los poderes del estado también se sumen al esfuerzo de promover el voto.
La Consejera Presidenta resaltó que esta será la primera elección de personas juzgadoras en la historia de la entidad y del país, lo que representará un cambio de paradigma en la justicia. Por ello, enfatizó la relevancia de que la ciudadanía fortalezca sus derechos político-electorales mediante su participación activa en el proceso.
Estrategias de Difusión y Promoción del Voto
Pulido Gómez explicó que es fundamental que la población conozca el papel del Poder Judicial y la función de las personas juzgadoras. En este sentido, el IEEM ha iniciado una campaña de difusión a través de redes sociales, medios de comunicación y otros canales de información para acercar estos temas a la ciudadanía.
En el contexto del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, la Consejera Presidenta informó que las candidaturas no contarán con acceso a recursos públicos para sus campañas. Por ello, el IEEM ha diseñado el sistema «Candidatas y Candidatos, Conóceles», una plataforma digital donde, a partir del 24 de abril, la ciudadanía podrá consultar información sobre las personas aspirantes, incluyendo nombres, fotografías, datos curriculares y propuestas principales.
Observación Electoral y Participación Empresarial
La Observación Electoral será un elemento clave para garantizar la transparencia del proceso y brindar certeza a la ciudadanía. Pulido Gómez anunció que el IEEM recibirá una delegación internacional de observadores que evaluarán el desarrollo de la jornada electoral en distintos puntos del estado y generarán informes para fortalecer futuros procesos electorales.
Por su parte, Mauricio Massud Martínez, Presidente de la Concaem, destacó el papel del sector empresarial en la difusión del proceso electoral. Señaló que las empresas transmitirán información a sus colaboradores sobre los perfiles de las candidaturas y los detalles de la elección del 1 de junio, incentivando el voto informado. Además, anunció la realización de foros en los que los miembros de Concaem podrán conocer de primera mano a las personas candidatas.
Con estas acciones, el IEEM y el sector empresarial buscan fomentar una participación activa y bien informada en una elección histórica para el Estado de México.
