sábado 29 de marzo de 2025
Edición 418Edición 418
Light
Dark

IEEM CAPACITA A CANDIDATAS PARA IDENTIFICAR, PREVENIR Y AFRONTAR LA VIOLENCIA DIGITAL

La lucha contra la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género digital requiere un enfoque integral: Consejera Electoral Flor Angeli Vieyra Vázquez

Consciente de que la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, particularmente la digital, se intensifica conforme crece su participación en el ámbito político y en el espacio público, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) organizó la capacitación virtual para las integrantes de la Red de Mujeres Juzgadoras: Candidatas y Electas, impartida por Eliana Pérez Gaffney, gerente de Políticas Públicas de Meta, Facebook México.

La Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación (CIGyND), Flor Angeli Vieyra Vázquez, dio la bienvenida a la ponente y a las integrantes de la Red de Mujeres Juzgadoras: Candidatas y Electas del Estado de México.

En su mensaje, la Consejera puntualizó que debe existir tolerancia cero ante la violencia digital. Por ello, es fundamental preguntarse qué necesitan las mujeres para navegar de forma segura en los distintos entornos digitales y qué se requiere para que las aspirantes a magistratura o un juzgado puedan hacerlo con garantías de seguridad y libertad.

En este sentido, Vieyra Vázquez explicó que el IEEM considera fundamental impulsar el desarrollo de herramientas y estrategias que les permitan identificar y desactivar esta violencia, con el objetivo de garantizar su participación política en condiciones de igualdad. Expresó que estas acciones están enfocadas con una visión preventiva que da sentido y razón a la capacitación virtual en el marco del Proceso Electoral Judicial Extraordinario en el Estado de México 2025.

Por su parte, Pérez Gaffney centró su intervención en las acciones que Meta ha impulsado para garantizar la seguridad de las mujeres al momento de estar activas en plataformas digitales. La empresa, dijo, ha establecido alianzas con más de 300 organizaciones de mujeres, gracias a lo cual actualmente cuenta con Normas de Contenido que conforman las Políticas de Publicación en Facebook, Instagram, WhatsApp y Threads. Estas normas determinan qué puede ser considerado discurso de odio, posts o comentarios inapropiados, permitiendo la suspensión de cuentas o la presentación de denuncias, ya sea ante Meta o por vías legales.

Pérez Gaffney explicó el funcionamiento de diversas Herramientas y Recursos de Seguridad, como el bloqueo de contactos, la restricción y administración de cuentas, la denuncia de páginas y los controles de privacidad. Para Meta, dijo, es importante la retroalimentación, por lo que recibe comentarios y sugerencias que permiten mejorar su servicio.

La moderación del evento estuvo a cargo de Laura Roxana Ortega Jaimes, Jefa de Departamento de la Unidad Técnica para Atender la Violencia Política Contra las Mujeres, de la Unidad para la Coordinación de Trabajos de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia Política en Razón de Género (UCTIGEVP).

Soy un experimentado Community Manager con una trayectoria desde 2016 en la gestión de páginas públicas y perfiles de renombre.
Mi habilidad para administrar diversas redes sociales, junto con mi experiencia en la creación de contenido multimedia, incluyendo fotos, videos y tomas aéreas con drones, OBS estudio y usos de motocicleta me ha permitido ofrecer una presencia en línea sólida y efectiva.
Considero que mi proactividad es una de mis mayores fortalezas, ya que siempre estoy buscando oportunidades para mejorar la presencia, mantenerlos al tanto de las últimas tendencias.