• La herramienta permitirá registrar los resultados de las casillas seccionales y garantizar la transparencia del proceso electoral.
• También se presentó el avance del micrositio de Resultados de Cómputos 2025, que facilitará la consulta ciudadana.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) realizó un simulacro para probar el Sistema Informático de Apoyo a los Cómputos (SIAC), desarrollado para el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025. El objetivo de esta herramienta es registrar con precisión los resultados de las casillas seccionales y asegurar la transparencia en la contabilización de votos.
Durante la Primera Reunión de Trabajo Extraordinaria de la Comisión Especial de Seguimiento a Cómputos (CESCOM), se evaluaron los módulos del sistema relacionados con el registro de paquetes electorales y la captura de boletas. Para ello, se utilizó una muestra representativa de boletas correspondientes a la elección de la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia y de las Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
La Consejera Electoral del IEEM y presidenta de la CESCOM, July Erika Armenta Paulino, explicó que este ejercicio tuvo como finalidad conciliar criterios, alinear procedimientos y familiarizar al personal con el uso del SIAC, además de identificar áreas de mejora previo a su implementación definitiva.
Asimismo, reconoció el trabajo colaborativo de las Unidades de Informática y Estadística (UIE) y de Comunicación Social (UCS), así como de las Direcciones de Organización y Participación Ciudadana, para el diseño de los lineamientos de cómputo que sirvieron de base para la construcción del sistema.
El jefe de la UIE, Juan Carlos Baca Belmontes, destacó que el SIAC permitirá procesar y sistematizar la información de los paquetes electorales recibidos el 1 de junio, además de digitalizar actas, capturar votos y generar las actas de cómputo y resultados finales. También se contará con una aplicación móvil para registrar en tiempo real el movimiento de los paquetes en las bodegas de resguardo.
Por su parte, la jefa de la UCS, Mónica Mendoza Salgado, presentó los avances del micrositio “Resultados de Cómputos 2025”, que estará disponible para que la ciudadanía consulte la votación por tipo de elección, entidad, región, Consejo Judicial Electoral y sección. El sitio busca ofrecer una experiencia de consulta sencilla, clara y accesible.
A la sesión también asistieron las Consejeras Electorales Paula Melgarejo Salgado y Patricia Lozano Sanabria, así como Flor Angeli Vieyra Vázquez y titulares de diversas áreas del IEEM.
