Toluca, Estado de México, 4 de abril de 2025 — Con el objetivo de garantizar el acceso pleno y equitativo a la educación para las comunidades originarias del Estado de México, el diputado Rigoberto Vargas Cervantes, integrante del Grupo Parlamentario de morena (GPmorena), presentó una iniciativa para fortalecer la educación indígena en todos sus niveles, desde la educación inicial hasta el nivel superior.
Durante su participación en tribuna, el legislador planteó modificaciones a la Ley de Educación estatal que obliguen al Estado a asegurar la existencia de escuelas necesarias y bien ubicadas geográficamente, con pertinencia cultural y lingüística, para atender a las comunidades indígenas. Señaló que la medida tiene como propósito cerrar brechas históricas de desigualdad en materia educativa.
“La educación es una de las vías más efectivas para combatir la desigualdad. Por eso es indispensable armonizar nuestra legislación con los recientes cambios al artículo 2 de la Constitución estatal, para garantizar una educación indígena gratuita, integral y culturalmente pertinente en todos los niveles”, sostuvo Vargas Cervantes.
La propuesta también contempla que las secretarías de Finanzas, y de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación realicen los estudios financieros necesarios para respaldar esta ampliación de la cobertura educativa indígena.
El diputado recordó que, el pasado 19 de febrero, la LXII Legislatura aprobó una iniciativa de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez que obliga a las universidades estatales, tecnológicos y normales públicas a reservar al menos el 10% de su matrícula a personas en situación de vulnerabilidad, lo que incluye a pueblos originarios y población afromexicana.
Finalmente, advirtió que el rezago educativo en comunidades indígenas se agrava por las condiciones geográficas y la falta de infraestructura, por lo que urgió a tomar acciones legislativas que promuevan la inclusión real y efectiva en el sistema educativo estatal.
