sábado 29 de marzo de 2025
Edición 418Edición 418
Light
Dark

Inicia la Séptima Campaña de Acopio de Medicamentos Caducos de la UAEMéx

• Los puntos de acopio se encontrarán disponibles hasta el 9 de mayo en las facultades de Ciencias Políticas y Sociales, Contaduría y Administración, Campus “Los Uribe” y Medicina, así como en los planteles “Cuauhtémoc” y “Dr. Ángel María Garibay K.” de la Escuela Preparatoria.

• Durante la Administración 2021-2025 se recolectaron 2 mil 254 kilos de medicamentos caducos y sus envases, que fueron destruidos acorde a la legislación sanitaria ambiental.

Toluca, Méx; 24 de marzo de 2025. La contaminación por residuos farmacéuticos es un problema creciente en todo el mundo, ya que pueden permanecer en el agua y el suelo durante años, afectando a organismos vivos e incluso generando resistencia bacteriana. Ante esta situación, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), en colaboración con el Sistema Nacional de Gestión de Residuos y Envases de Medicamentos A.C. (SINGREM), impulsa la Séptima Campaña de Acopio de Medicamentos Caducos y sus Envases 2025.

En México, el 70% de la población desconoce cómo desechar correctamente sus medicamentos, lo que contribuye a la generación de más de 4 mil 800 toneladas de medicamentos caducos cada año. Por ello, es indispensable que la comunidad universitaria y el público en general se sumen a esta iniciativa.

Gracias a las diversas campañas realizadas en la UAEMéx, durante la Administración 2021-2025 se recolectaron 2 mil 254 kilos de medicamentos caducos y sus envases, los cuales fueron destruidos conforme a la legislación sanitaria ambiental. Esto ha contribuido a la mitigación del impacto ambiental y al fortalecimiento de la responsabilidad social dentro de la comunidad universitaria.

Este año, las acciones con las que se puede participar incluyen:

• Revisión en casa: Identificar medicamentos caducos o en desuso, así como envases vacíos que pueden reciclarse de manera segura.

• Disposición adecuada: Llevar los medicamentos caducos y envases a los puntos de acopio establecidos por la universidad.

• Difusión: Compartir información con compañeros universitarios, docentes, familiares y amigos para fomentar una correcta disposición de los residuos farmacéuticos.

• Consumo responsable: Optar por una compra consciente de medicamentos para evitar desperdicios innecesarios.

Los puntos de acopio estarán disponibles hasta el 9 de mayo en las facultades de Ciencias Políticas y Sociales, Contaduría y Administración, Campus “Los Uribe” y Medicina, así como en los planteles “Cuauhtémoc” y “Dr. Ángel María Garibay K.” de la Escuela Preparatoria.

Para garantizar una recolección segura, el SINGREM ha facilitado contenedores especiales en los que se podrán depositar medicamentos caducos, envases vacíos o con restos de medicamento y sobrantes de tratamientos. Se recuerda que está estrictamente prohibido depositar agujas, gasas, pilas, jeringas, productos químicos, termómetros, pañales o equipo de venoclisis.

Soy un experimentado Community Manager con una trayectoria desde 2016 en la gestión de páginas públicas y perfiles de renombre.
Mi habilidad para administrar diversas redes sociales, junto con mi experiencia en la creación de contenido multimedia, incluyendo fotos, videos y tomas aéreas con drones, OBS estudio y usos de motocicleta me ha permitido ofrecer una presencia en línea sólida y efectiva.
Considero que mi proactividad es una de mis mayores fortalezas, ya que siempre estoy buscando oportunidades para mejorar la presencia, mantenerlos al tanto de las últimas tendencias.