Uno de los grandes logros de la Administración Universitaria 2021-2025 de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), liderada por el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz, ha sido la creación de la Biblioteca Digital. Esta iniciativa ha contado con la colaboración de McGraw-Hill, una empresa educativa líder a nivel global, que ha reconocido a la UAEMéx como una de sus instituciones más destacadas, según Hugo Esquinca Farrera, director de Infraestructura Académica de la UAEMéx.
Esquinca Farrera explicó que McGraw-Hill otorgó una placa a la UAEMéx en reconocimiento a su vanguardia en el uso de herramientas digitales como la Biblioteca Digital, ALEKS y los Virtual Labs, que permiten a la comunidad universitaria mantenerse a la vanguardia educativa.
La Biblioteca Digital fue creada en respuesta a la necesidad de la Administración Universitaria 2021-2025 de contar con nuevos recursos que apoyaran la educación a distancia derivada de la pandemia por el virus SARS-CoV-2 en 2021. Actualmente, este recurso digital es uno de los cinco más utilizados por la comunidad universitaria, con más de 450 mil libros electrónicos, superando los 350 mil libros físicos de la UAEMéx.
El director destacó el importante papel de McGraw-Hill en esta biblioteca, pues muchos de los libros especializados en Administración, Ingeniería y Economía son editados y publicados por esta empresa, que anualmente renueva su licencia con la UAEMéx y ofrece las últimas ediciones de cada texto. «Tenemos libros de la mejor calidad para nuestra comunidad académica y universitaria; además, con las ediciones más recientes garantizamos acceso al contenido más actualizado en cualquier momento y lugar», aseguró.
McGraw-Hill también colabora con la UAEMéx en el uso de tecnologías como ALEKS, un sistema de inteligencia artificial dedicado a las matemáticas que ayuda a los estudiantes, principalmente de nivel medio superior, a mejorar sus conocimientos y habilidades en aritmética.
Asimismo, los Virtual Labs permiten realizar prácticas de laboratorio en un entorno virtual, donde los usuarios pueden trabajar con elementos químicos y observar sus reacciones sin los riesgos asociados al manejo de residuos químicos y biológicos.
Hugo Esquinca destacó que el uso de estas tres plataformas digitales eleva el prestigio educativo de la UAEMéx, facilitando el acceso al conocimiento científico y a información veraz de manera gratuita para estudiantes y docentes de todos los espacios académicos. Por estas razones, McGraw-Hill considera a la UAEMéx como una de sus instituciones colaboradoras más relevantes en los últimos años.