Edición 419Edición 419
Light
Dark

Otorgan 3 mil 666 amnistías en Edomex en 4 años, señalan en Congreso

• Del 6 de enero de 2021 a la fecha, se han otorgado tres mil 366 amnistías en el Estado de México.

• De ellas, 2 mil 72 fueron de las solicitudes recibidas por la Defensoría Pública y mil 294 por el Poder Judicial.

• Congresistas de Morena y PT concordaron en que se cree, en carácter de ordinaria, la Comisión Legislativa de Amnistía en el Congreso mexiquense.

• Legisladores del PAN señalaron que la amnistía es una herramienta que puede evitar castigos desproporcionados o injustos.

Toluca, Estado de México.- Al conocer que, del 6 de enero de 2021 a la fecha, se han otorgado tres mil 366 amnistías entre el Instituto de la Defensoría Pública y el Poder Judicial, congresistas de Morena y PT coincidieron en la necesidad de crear la Comisión Legislativa de Amnistía en el Congreso mexiquense, con carácter de ordinaria.

Durante el análisis de la iniciativa de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para que la Legislatura integre una Comisión Especial de Amnistía, el legislador Vladimir Hernández Villegas (Morena) destacó que hay iniciativas que deben trascender colores partidistas, como las reformas a la Ley de Amnistía estatal. Subrayó la importancia de dejar un legado en la Legislatura mexiquense mediante la creación de una comisión dedicada al tema.

Por su parte, la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) recordó que la Comisión Especial de Amnistía se instaló en las LX y LXI Legislaturas mexiquenses y que este órgano ha recibido, según el Poder Judicial, mil 119 casos de amnistía desde su creación el 26 de octubre de 2021. Por ello, planteó la necesidad de establecer dicha comisión de forma permanente.

La diputada Emma Laura Álvarez Villavicencio (PAN), presidenta de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia de la LXII Legislatura mexiquense, enfatizó que la Comisión Especial de Amnistía beneficiará a la población más vulnerable bajo criterios de justicia y legalidad. Destacó que la amnistía es un instrumento que puede corregir excesos y evitar castigos desproporcionados o injustos.

Al respecto, Alberto Cervantes Juárez, director general del Instituto de la Defensoría Pública, informó que se han otorgado tres mil 366 amnistías, de las cuales dos mil 72 provienen de solicitudes recibidas por la Defensoría Pública y mil 294 del Poder Judicial. Aseguró que este mecanismo ha contribuido a despresurizar los centros penitenciarios y recomponer el tejido social.

Por su parte, Javier de Jesús Domínguez González, encargado de despacho de la Dirección General de Legislación y del Periódico Oficial Gaceta de Gobierno, argumentó que la reforma beneficiará a la Comisión Especial del Poder Legislativo, ya que eliminará restricciones al permitir su continuidad más allá de un solo periodo legislativo.

La iniciativa de la gobernadora también contempla la amnistía para:

• Mujeres acusadas o sentenciadas sin haber sido juzgadas con perspectiva de género o derechos humanos.

• Personas que cometieron delitos en situación de vulnerabilidad manifiesta.

• Personas mayores de 65 años con enfermedad terminal o crónico-degenerativa.

• Personas privadas de la libertad, sin importar el delito, cuando cuenten con resoluciones o recomendaciones de organismos internacionales o nacionales de derechos humanos que evidencien violaciones a sus derechos y al debido proceso.

Soy un experimentado Community Manager con una trayectoria desde 2016 en la gestión de páginas públicas y perfiles de renombre.
Mi habilidad para administrar diversas redes sociales, junto con mi experiencia en la creación de contenido multimedia, incluyendo fotos, videos y tomas aéreas con drones, OBS estudio y usos de motocicleta me ha permitido ofrecer una presencia en línea sólida y efectiva.
Considero que mi proactividad es una de mis mayores fortalezas, ya que siempre estoy buscando oportunidades para mejorar la presencia, mantenerlos al tanto de las últimas tendencias.