Toluca, Estado de México.- En un esfuerzo por consolidar entornos educativos pacíficos y fortalecer el diálogo como herramienta de resolución de conflictos, 413 docentes del Estado de México han renovado su certificación como mediadores escolares. Este proceso fue llevado a cabo a través del Centro Estatal de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa del Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex).
Durante la ceremonia realizada en el Aula Magna «Mgdo. Lic. Gustavo A. Barrera Graf» de la Escuela Judicial, el Consejero de la Judicatura, Mario Eduardo Navarro Cabral, destacó la importancia de esta certificación. Subrayó que la mediación escolar es un pilar fundamental para fomentar el respeto mutuo, prevenir el acoso escolar y consolidar una convivencia armoniosa entre alumnos, docentes y familias.

«Estamos en una etapa de reconexión con la sociedad, y esta certificación refleja el compromiso con la justicia restaurativa, la mediación y la cultura de paz desde la educación», enfatizó Navarro Cabral.
Por su parte, el Subsecretario de Educación Media Superior, Carlos Salgado Treviño, resaltó el impacto de la capacitación en la convivencia escolar y la formación de ciudadanos con valores de respeto y tolerancia. Señaló que la educación no solo implica la transmisión de conocimientos, sino que también debe abordar la realidad social de los estudiantes y fomentar espacios de diálogo.
Asimismo, la Mediadora-Conciliadora María Guadalupe Becerril Rosales hizo hincapié en la relevancia del respeto, la comprensión y el diálogo en la vida escolar. Consideró que la certificación de los docentes reafirma su compromiso con la construcción de ambientes educativos armoniosos.
El Director General del Centro Estatal de Mediación, Sergio Valls Esponda, subrayó el papel crucial de la escucha activa en la mediación y la responsabilidad de los docentes en la formación de generaciones capaces de resolver diferencias sin recurrir a la violencia. «Queremos que en cada aula del Estado de México haya un estudiante mediador, porque la justicia también se construye desde la educación», afirmó.
Este avance es resultado del convenio entre el PJEdomex y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno del Estado de México, con el propósito de fortalecer la formación y certificación de docentes en mecanismos alternativos de solución de controversias.
El proceso de certificación incluyó un curso de 30 horas y tres evaluaciones (psicométrica, teórica y práctica), garantizando que los participantes adquieran habilidades clave para mediar en situaciones escolares. A través de esta iniciativa, los docentes mediadores no solo contribuyen a la resolución de conflictos en el aula, sino que también promueven una educación basada en la paz, el entendimiento y el bienestar común.
