Edición 420Edición 420
Light
Dark

PJEdomex y 114 municipios unen esfuerzos por una sociedad más justa

Toluca, Méx.– En un esfuerzo sin precedentes por fortalecer la atención a víctimas de violencia familiar, el Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex) y 114 ayuntamientos firmaron Convenios de Colaboración para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia Familiar.

Durante el acto protocolario, el Magistrado Presidente del PJEdomex, Fernando Díaz Juárez, destacó que la violencia familiar es una realidad dolorosa que afecta principalmente a mujeres, niñas, niños y adolescentes, muchas veces silenciada por estereotipos y estructuras desiguales.

“Hablar de violencia es reconocer una realidad que lastima y que, muchas veces, se esconde entre las paredes del hogar”, expresó el titular del Poder Judicial, quien enfatizó que este problema no es privado ni aislado, sino una preocupación colectiva.

Díaz Juárez subrayó la importancia del Juzgado en Línea especializado en Violencia Familiar y Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, el cual funciona 24/7 y otorga medidas de protección en un máximo de cuatro horas. Desde su creación en 2021, este juzgado –conocido también como Juzgado Naranja– ha sido clave para brindar una respuesta rápida, sensible y efectiva.

Con la firma de los convenios, se busca fortalecer la coordinación interinstitucional, asegurar una intervención más ágil y efectiva, y garantizar el cumplimiento de derechos humanos.

Por parte del Gobierno estatal, Karina Labastida Sotelo, Directora General del DIFEM, afirmó que esta alianza responde a reformas legales y compromisos internacionales como la CEDAW y la Convención sobre los Derechos del Niño.

En tanto, el Consejero de la Judicatura, Mario Eduardo Navarro Cabral, sostuvo que este convenio representa una acción concreta que impulsa el acceso a la justicia desde una perspectiva humana y restaurativa, permitiendo cerrar brechas de impunidad y responder de manera empática a las víctimas.

El esfuerzo conjunto incluye la colaboración con el DIF, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, así como las secretarías de Salud, Seguridad y Mujeres, entre otras instancias.

Entre los municipios firmantes destacan Ecatepec, Nezahualcóyotl, Toluca, Naucalpan, Tlalnepantla, Metepec, Texcoco, Chalco, Ixtapaluca y Atizapán de Zaragoza, quienes refrendaron su compromiso de construir una sociedad más segura y justa.

El evento contó con la presencia de autoridades estatales y municipales, entre ellas el Secretario del Bienestar, Juan Carlos González Romero; el Secretario de Seguridad, Cristóbal Castañeda Camarillo; y presidentes municipales como Xóchitl Flores Jiménez (Chimalhuacán) y Raciel Pérez Cruz (Tlalnepantla), quienes respaldaron esta alianza institucional que coloca a las víctimas en el centro de la atención.

Soy un experimentado Community Manager con una trayectoria desde 2016 en la gestión de páginas públicas y perfiles de renombre.
Mi habilidad para administrar diversas redes sociales, junto con mi experiencia en la creación de contenido multimedia, incluyendo fotos, videos y tomas aéreas con drones, OBS estudio y usos de motocicleta me ha permitido ofrecer una presencia en línea sólida y efectiva.
Considero que mi proactividad es una de mis mayores fortalezas, ya que siempre estoy buscando oportunidades para mejorar la presencia, mantenerlos al tanto de las últimas tendencias.