El Congreso del Estado de México analiza una propuesta legislativa para mejorar la atención en salud de las personas con VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual. La iniciativa, presentada por la diputada Araceli Casasola Salazar y el diputado Omar Ortega Álvarez, ambos del PRD, busca reformar diversas leyes estatales para garantizar el acceso a tratamientos y reducir la discriminación.
Propuesta de reforma
Las modificaciones planteadas incluyen cambios en el Código Administrativo, la Ley de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, y la Ley para Prevenir, Combatir y Eliminar Actos de Discriminación. Entre los puntos clave de la iniciativa destacan:
• Garantizar el acceso gratuito a profilácticos y antirretrovirales para toda la población, independientemente de su derechohabiencia.
• Incluir en el Código Administrativo un enfoque de transversalidad y no discriminación, asegurando un trato respetuoso y libre de estigmas a las personas con VIH/SIDA.
• Implementar campañas permanentes de educación sexual y reproductiva en el sistema educativo estatal, promoviendo la realización de pruebas de detección de enfermedades de transmisión sexual.
• Establecer en la Ley para Prevenir, Combatir y Eliminar Actos de Discriminación la obligación de las autoridades estatales y municipales de fomentar la igualdad e inclusión de las personas con VIH/SIDA.
Diferencia entre VIH y SIDA
Durante la presentación de la iniciativa, la diputada Araceli Casasola explicó la diferencia entre el VIH y el SIDA. Señaló que el VIH es un virus que debilita el sistema inmunológico, mientras que el SIDA es la etapa avanzada de la enfermedad, en la que el cuerpo ya no puede defenderse de infecciones. Subrayó que, aunque no tiene cura, existen tratamientos efectivos que permiten a las personas con VIH llevar una vida normal si siguen su tratamiento de manera adecuada.
Objetivo de la iniciativa
El objetivo principal de esta reforma es garantizar el derecho a la salud de las personas con VIH/SIDA sin discriminación ni estigmatización. La propuesta legislativa también busca generar conciencia sobre la importancia de la educación sexual y la prevención, asegurando que el Estado asuma un papel activo en la protección de la salud pública.
La iniciativa será analizada por el Congreso del Estado de México para su posible aprobación en las próximas sesiones.
