Edición 422Edición 422
Light
Dark

Poder Judicial del Estado de México participa en homenaje a Leona Vicario en su natalicio

Apan, Hidalgo, 10 de abril de 2025.– En el marco del natalicio de Leona Vicario, heroína de la Independencia de México, el Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex) se sumó al homenaje organizado en la histórica Hacienda de Ocotepec, ubicada en Apan, Hidalgo, inmueble que perteneció a la insurgente entre 1824 y 1836.

El evento tuvo como propósito reivindicar el papel de Leona Vicario en la lucha por la Independencia y destacarla como figura clave en la historia nacional, reconocida como “madre de la patria”.

Durante la ceremonia, el PJEdomex presentó al público el expediente original de la adjudicación de la Hacienda de Ocotepec a Leona Vicario, una joya histórica que forma parte del Archivo Histórico del Poder Judicial y que recientemente fue registrado por la UNESCO en el programa Memoria del Mundo de México.

Este documento relata cómo la propiedad, que originalmente pertenecía a Francisco Muñoz y Guio, fue entregada a Vicario como compensación por los 112 mil pesos incautados durante la Guerra de Independencia y en reconocimiento a sus servicios a la causa insurgente. El traspaso fue autorizado por el Congreso Constituyente como parte de un proceso para saldar deudas con la insurgente.

La exposición documental fue curada por Francisco Ernesto Valdés García, jefe del Departamento de Difusión del Patrimonio Documental Histórico del PJEdomex, y contó con la participación del subdirector del Archivo Histórico, Alejandro de Ávila Sánchez, quien ofreció la conferencia “Leona Vicario y la Hacienda de Ocotepec”, la cual atrajo a vecinos de Apan y municipios circunvecinos.

Además del Poder Judicial mexiquense, la jornada contó con la presencia de autoridades locales, como la Presidenta Municipal de Apan, María Zorayda Robles Barrera, quien destacó que este homenaje también buscó visibilizar a las mujeres históricamente invisibilizadas y promover un mensaje de igualdad y justicia social para niñas, adolescentes y mujeres.

El programa incluyó la obra teatral “Leona Vicario y la Inquisición. Historias cruzadas”, dirigida e interpretada por Juan Jesús Gaytán Reyes, así como conferencias como “Mujeres en la Independencia de México”, impartida por Áurea Dominga Ávila Rojas, historiadora del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM).

Los asistentes también disfrutaron de un recorrido guiado por la Hacienda de Ocotepec, dirigido por Jorge Uribe Barroso, actual propietario del inmueble y reconocido como “Guardián del Patrimonio Apanense”.

Con esta participación, el PJEdomex refrenda su compromiso con la preservación de la memoria histórica, el reconocimiento de las figuras fundamentales de la historia nacional y la promoción de una cultura de justicia con perspectiva de género.

Soy un experimentado Community Manager con una trayectoria desde 2016 en la gestión de páginas públicas y perfiles de renombre.
Mi habilidad para administrar diversas redes sociales, junto con mi experiencia en la creación de contenido multimedia, incluyendo fotos, videos y tomas aéreas con drones, OBS estudio y usos de motocicleta me ha permitido ofrecer una presencia en línea sólida y efectiva.
Considero que mi proactividad es una de mis mayores fortalezas, ya que siempre estoy buscando oportunidades para mejorar la presencia, mantenerlos al tanto de las últimas tendencias.