Toluca, Méx., 5 de abril de 2025.– La adopción de hábitos saludables puede marcar la diferencia en la prevención del cáncer de colon y recto, cuya incidencia ha ido en aumento en México durante las últimas décadas, advierten investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) en colaboración con la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).
En el artículo titulado “Mortalidad por cáncer de colon en México: una llamada a la adopción de un estilo de vida saludable”, publicado en la Revista Universitaria de la UAEMéx, los investigadores Mariana Álvarez, Lina Sofía y Juan Hernández exponen datos alarmantes sobre este padecimiento, considerado uno de los más letales en el país.
De acuerdo con cifras de la Unidad de Inteligencia en Salud Pública, entre los años 2000 y 2020 los casos de cáncer de colon y recto aumentaron en un 45 por ciento en México, situándose como la segunda causa de muerte por cáncer en ese periodo. La enfermedad afectó a personas de todas las edades a partir de los 20 años, sin importar su lugar de residencia o acceso a servicios de salud; sin embargo, fue más frecuente entre hombres de 40 a 74 años con sobrepeso u obesidad.
Los autores advierten que esta situación se agrava por los malos hábitos alimenticios en la población. “Menos de la mitad de los adultos consume frutas y verduras diariamente, y el 80 por ciento ingiere bebidas azucaradas con frecuencia”, señalan.
Ante este panorama, los investigadores hacen un llamado urgente a implementar políticas públicas orientadas a la prevención, así como a desarrollar programas educativos y de salud que promuevan estilos de vida saludables, basados en una alimentación balanceada y actividad física regular.
Para conocer el artículo completo, se puede consultar en la Revista Universitaria de la UAEMéx a través del siguiente enlace: https://revistauniversitaria.uaemex.mx/article/view/24386/19048.
