Inicia la Ruta del Calzado 2025 con expo-venta en el Congreso de la Unión
Ciudad de México, 11 de febrero de 2025.- Con el propósito de impulsar el consumo de productos nacionales y apoyar a más de 1,300 familias productoras, este lunes arrancó en la Cámara de Diputados la “Ruta del Calzado San Mateo Atenco 2025”, una estrategia de promoción y comercialización del calzado mexiquense.
La iniciativa, encabezada por la alcaldesa de San Mateo Atenco, Ana Aurora Muñiz Neyra, busca dar visibilidad a la industria local y fortalecer la economía de los productores de la región. La expo-venta permanecerá abierta hasta el 14 de febrero en las instalaciones del Congreso de la Unión.
En su mensaje inaugural, Muñiz Neyra destacó el respaldo de la diputada federal Laura Ivonne Ruiz Moreno, a quien reconoció como “madrina” de la Ruta del Calzado 2025. Asimismo, agradeció el apoyo del coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira, quien anunció que este evento tendrá una nueva edición en noviembre de este año.
“La industria del calzado es un motor clave de la economía, pero enfrenta una fuerte competencia del calzado chino. Nuestro objetivo es posicionar el calzado de San Mateo Atenco como sinónimo de calidad y tradición”, afirmó la alcaldesa.
Por su parte, la diputada Ruiz Moreno resaltó la importancia de generar espacios para promover el talento y la producción local. “Este evento representa el esfuerzo de miles de familias mexiquenses que trabajan día a día para ofrecer un producto de alta calidad hecho en México”, señaló.
En la ceremonia también participaron la presidenta de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, Alma Lidia De La Vega, y la senadora Cristina Ruíz Sandoval, quienes reiteraron su compromiso con la difusión de este proyecto.
La expo-venta forma parte de un recorrido nacional que llevará el calzado atenquense a distintos puntos del país en busca de nuevos mercados. Finalmente, Muñiz Neyra hizo un llamado a la ciudadanía y a los legisladores a apoyar esta iniciativa, subrayando que fortalecer el consumo interno es clave para el desarrollo de la industria y la mejora de las condiciones de las familias productoras.