Rayón, Méx.- Sí haycondiciones para que se desarrolle la elección al poder judicial, considero que va a ser una elección en paz, obviamente las autoridades electorales tanto a nivel federal el INE, como el IEEM en el Estado de México, tendrán que hacer lo suyo que es difundir y nosotros colaboraremos en esta difusión, refirió en entrevista Horacio Duarte Olivares, Secretario General del Gobierno del Estado de México
Duarte Olivares informo que, según encuestas la gente tiene un porcentaje muy alto de interés, lo que falta es precisar la fecha de la elección y evidentemente las restricciones que puso en su momento el INE, para la propaganda de las campañas, de los candidatos al poder judicial han complicado el proceso.
“Afortunadamente la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial determino que las autoridades pueden hacer difusión de la jornada de la elección, eso es una buena noticia que va a incentivar que la gente se entere, de la fecha de la elección, el método de cómo se va a votar y con eso los candidatos en la parte federal que ya iniciaron campaña, como los candidatos locales que iniciarán en unos días en el Estado de México, den a conocer sus propuestas para esos cargos”, señaló Duarte Olivares.
Así mismo el secretario dijo que si bien los servidores públicos no pueden participar en el proceso, no pueden a poyar a candidatos, con la sentencia que emitió la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, si pueden difundir el proceso,
“Creo que es importante como valor cívico difundir esta elección que es inédita, difundir la fecha y el mecanismo de votación. Hace un par de semanas tuvimos un encuentro el gobierno del Estado, con los 125 municipios, la Auditoria Superior de la Federación, el Organismo Superior de Fiscalización del Estado, la secretaria de la contraloría para dar a conocer una serie de reglas, y evitar que se usen bienes públicos para apoyar algún candidato y también para que los funcionarios públicos no se inmiscuyan en la participación activa a favor o en contra del algún candidato, en ese sentido ya están las reglas, un tipo de blindaje electoral y creemos que con ello más la vigilancia que hace el INE, el IEEM, y la propia fiscalía especializada en delitos electorales hay garantías para que funcionen”, puntualizó.
Operativo Enjambre continuara en el Estado de México:
En el caso de las detenciones del operativo enjambre, la Fiscalía del Estado de México, desarrolla una serie de actividades, como la detención de algunos síndicos, de algunos ex presidentes municipales, algún ex director de seguridad pública, es parte de la actividad de investigación para evitar que funcionarios o ex funcionarios se estén vinculando a la delincuencia,
“Creo que con esto se demuestra que en el Estado de México vamos a seguir combatiendo la impunidad, como lo ha trazado la gobernadora, como lo ha definido la mesa de coordinación para la construcción de la paz y esto es parte ya de la actividad permanente que ahora hace la fiscalía”, informo Duarte Olivares.
Actualmente se han ejecutado 59 detenciones, dijo no tener el dato de cuantas detenciones estén pendientes, es información que solo conoce el ministerio público y en su caso el poder judicial cuando emite las órdenes de aprehensión o cuando las autoriza, es información que en el algún momento dará a conocer la fiscalía.
Despojo e Invasión de Vivienda:
Al cuestionar al Secretario General, Horacio Duarte, sobre si preocupan los casos de despojo e invasión de vivienda en el Estado de México, respondió que efectivamente hay un problema serio de invasión de vivienda.
