El gobierno de Raciel Pérez Cruz inicia auditorías para esclarecer el manejo de recursos en la administración anterior
Tlalnepantla, Méx., 6 de febrero de 2025 – El Gobierno Municipal de Tlalnepantla reveló que enfrenta una grave crisis financiera derivada de una deuda heredada de 224 millones de pesos, además de un adeudo cercano a 2 mil millones de pesos en el Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OPDM).
Durante su comparecencia ante el cuerpo edilicio, el tesorero municipal Ricardo Santos Arreola señaló que esta situación es resultado de malos manejos y corrupción en la administración pasada.
Raciel Pérez Cruz: “Nada quedará impune”
Ante esta problemática, el alcalde Raciel Pérez Cruz enfatizó que su gobierno no permitirá la impunidad y llevará a cabo auditorías adicionales a las que ya realizan los órganos de fiscalización estatales y federales.
> “Son graves las responsabilidades en las que incurrieron los servidores públicos del gobierno anterior y el expresidente municipal Marco Antonio Rodríguez Hurtado. Vamos a fincar responsabilidades por esta situación desmesurada”, afirmó.
Asimismo, criticó el desfalco en el OPDM, ya que los recursos destinados para el abastecimiento y modernización de la infraestructura hídrica fueron mal administrados, dejando apenas cuatro pozos en malas condiciones, de los cuales dos no suministran agua apta para consumo humano.
Endeudamiento sin precedentes
El tesorero Ricardo Santos Arreola explicó que, en solo tres años, Tlalnepantla fue endeudado más de 22 veces en comparación con los 10.1 millones de pesos de adeudo que dejó la administración 2019-2021.
Además, destacó que existen otros pasivos aún no contabilizados, como:
Un crédito fiscal de casi 18 millones de pesos por contribuciones omitidas ante el SAT.
Pagos indebidos a proveedores, que podrían sumar hasta 60 millones de pesos por servicios no procedentes.
Deuda millonaria del OPDM
Respecto a la situación del OPDM, Santos Arreola explicó que la administración pasada implementó un procedimiento para evitar el descuento del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN), con el cual se pagaba a CAEM y CONAGUA. Sin embargo, estos recursos no se reflejaron en obras ni en mejoras para la ciudadanía.
Actualmente, el OPDM tiene una deuda de:
Más de 1.3 millones de pesos con CONAGUA.
400 millones de pesos con CAEM.
Otros pasivos que suman una deuda total de casi 2 mil millones de pesos.
Cinco auditorías vigentes y observaciones por más de 955 millones de pesos
El tesorero informó que se encuentran en proceso cinco auditorías sobre las irregularidades de la administración anterior, con observaciones que suman 955 millones de pesos en:
505 millones de pesos ante el OSFEM.
21.8 millones de pesos en recursos del FORTAMUN.
319 millones de pesos por participaciones.
101 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública.
8.1 millones de pesos observados por la Auditoría Superior de la Federación.
Con estas acciones, el Gobierno Municipal de Tlalnepantla busca transparentar el uso de los recursos públicos y garantizar que se finquen responsabilidades contra quienes resulten responsables del desfalco.